En esta presentación, se abordará la representatividad del grupo “Danza de los Viejos de Santa Cruz Xochitepec”; agrupación que tiene sus orígenes en Mochitlán, Guerrero, pero en el que desde muy pequeños, sus integrantes forman parte del pueblo de Santa Cruz Xochitepec en la alcaldía Xochimilco, lugar donde algunos de sus integrantes han formado sus familias, debido a la importancia que tiene la fiesta patronal dedicada a la Cruz en este pueblo, este grupo dancístico decidió sumarse a la celebración y aportar parte de sus raíces guerrerenses a la festividad de este pueblo originario, enfatizando así la participación de los grupos avecindados en la vida comunitaria del lugar.
Licenciada en Etnología, egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde llevó a cabo investigación para titulación sobre el análisis de la organización comunitaria para la realización de la fiesta patronal y el ciclo festivo religioso del pueblo de Santa Cruz Xochitepec, Xochimilco. Cuenta con capacitación en “Derechos Humanos en los pueblos y comunidades indígenas”, curso impartido por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y “Análisis sobre los Derechos Humanos Procesales y la responsabilidad en el Juicio de Amparo de las autoridades responsables” a cargo del Tribunal Superior Agrario.
Actualmente se desempeña como Secretaria de Acción Social del Sindicato Nacional de Trabajadores de los Tribunales Agrarios en el Tribunal Superior Agrario y también participa como apoyo técnico de Seminario Permanente de Etnografía de la Cuenca de México, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.