A partir de la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos, hubo un cambio importante en las condiciones del acceso a la justicia para los pueblos indígenas de México. No obstante, siguen sufriendo desigualdad y exclusión, consecuencia del racismo y la discriminación estructural, sobre todo en el contexto actual de despojo territorial y de recursos naturales para el desarrollo de megaproyectos. Se busca analisar la diversidad de estrategias que se dan el campo de lo jurídico para la protección de sus derechos colectivos, buscando comprender los principales caminos por los cuales los pueblos y comunidades indígenas judicializan los conflictos y los principales obstáculos que enfrentan en el acceso a la justicia.
Reseña pendiente...
Dra. Marina Corrêa de Almeida
Marina Correa de Almeida
Becaria del Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM, Programa Universitario de Derechos Humanos, Asesor Dr. Luis de la Barreda Solórzano. Doctora en Estudios Latinoamericanos, UNAM. Maestra y Licenciada en Derecho por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Miembro Fundadora de la Asociación Nuestramericana de Estudios Interdisciplinarios en Crítica Jurídica, A.C.
Correo eletrónico: marinacalmeida@hotmail.com